Muchas veces amigos buceadores recreativos me preguntan si hay algún secreto para reducir el consumo y como conseguir en el desplazamiento elegante y ágil que se tiene en el buceo técnico. A los buceadores que cada día ponen toda la ilusión para bucear mejor, dedico este artículo.
Lastrado adecuado
La cantidad correcta de lastre depende de tus necesidades de flotabilidad personal y se ve influida por una serie de factores, desde la composición de tu cuerpo, al tipo de traje que usas y sus características. Se puede obtener una estimación bastante precisa de la cantidad de lastre que se necesita siguiendo las directrices que comento a continuación.
Comprobación de superficie
Un buzo relajado con la botella llena y su dispositivo de flotabilidad vacío debe hundirse suavemente mientras respira del regulador. Deberías estar ligeramente negativo respirando normalmente.
La regla que siguen la mayoría de las certificadoras es que flotar al nivel de los ojos, sería la flotabilidad adecuada para el final de la inmersión. Ya que se pesa aproximadamente 2kg menos en ese momento , hay que agregar 2kg de lastre adicional al comienzo de la inmersión después de haber seguido esta regla para el lastrado. Esto es por el aire consumido durante el buceo.
¿Cómo puedes conseguir estar estable y relajado en tu parada de seguridad?
[tweetthis]El secreto está en la perfección del control de la flotabilidad.[/tweetthis] Todo comienza con el ajuste fino del lastre. Si llevas la cantidad adecuada de peso hincharás menos tu sistema de flotabilidad. Esto significa menos resistencia al desplazamiento y tu aleteo será más eficiente. La posición en la columna de agua es un factor primordial.
Como hacer una correcta parada de seguridad
El objetivo es estar neutro mientras haces tú parada de seguridad al final del buceo, debes tener todo tú dispositivo de flotabilidad desinflado, concentrarte en relajarte y no mover las manos ni los pies. Deberías subir lentamente cuando inhalas y hundirte lentamente cuando exhalas. Practícalo en cada inmersión hasta que lo consigas y podrás observar si tienes que corregir con un kilogramo arriba o abajo para ser preciso.
Si eres neutro en 5 metros al final de la inmersión, serás ligeramente positivo en la superficie, esto dependerá del traje que lleves, neopreno y su grosor. Con trajes secos trilaminados esta flotabilidad puede ser imperceptible.
Rellena el logbook con información relevante
Después de cada inmersión, escribe en tu logbook que traje llevabas, el equipo que utilizaste y la cantidad de lastre que tenias puesto. También has anotaciones sobre si tenias sensación de parecer demasiado pesado o ligero en tu parada de seguridad.
Continua con las anotaciones de tus inmersiones hasta que consigas un lastrado correcto. Cuando esto lo tengas controlado, aunque subas o bajes de peso corporal unos kilos, deberías ser capaz de estimar casi exactamente la cantidad de lastre necesitas.
Control ponderado de lastre
Si has conseguido lastrarte adecuadamente al principio de la temporada de buceo o un viaje. Te sugiero que compruebes de nuevo a los pocos días. Lo más seguro es que puede caer un 1 o 2 kg tu control de lastrado.
¿Por qué? Ahora estás más relajado si llevabas un tiempo sin bucear y posiblemente estés respirando con menos aire en los pulmones.
¿Es posible conseguir un lastrado perfecto?
Cuando tienes una buena flotabilidad y te has convertido en un buzo con experiencia, muchos de nosotros sentimos en el agua con exactitud cada kilo que nos sobra.
Pero siempre recuerda, que afinar es también tener en cuenta la neutralidad en la parada de seguridad, no caigas en la falsa sensación de precisión al racionalizar cada kg, si con esto perdemos nuestra estabilidad en la parada final del buceo.
Afinando todavía más
Encontrar a la flotabilidad perfecta no es sólo encontrar la cantidad correcta de lastre, también se trata de la distribución de este lastre. Teniendo una distribución adecuada del lastre, te ayuda a conseguir la posición adecuada en la columna de agua. Debes ser capaz de flotar en posición horizontal sin que tus piernas se hundan o te vayas a hacia un lado u otro. Repartir el lastre en tu arnés o Jaquet es todo un arte que debes dominar para conseguir afinar lo más posible tu flotabilidad.
Conclusión
Si eres un buzo con poca experiencia, te sugiero que tomes un curso de control de la flotabilidad con un instructor de buceo cualificado. A veces hay quien piensa que con la única inmersión de flotabilidad del curso de Buceador Avanzado de cualquiera de las certificadoras de buceo reconocidas es suficiente, pero no es así. Si esto fuera cierto, no veríamos tantos buceadores “Avanzados” y con experiencia, sin un buen control de flotabilidad.
Si has tomado un curso de flotabilidad y tienes la suficiente experiencia, con estas breves indicaciones deberías poder solucionar cualquier detalle de tu lastrado. Al final, lo que todos conseguimos averiguar después de un tiempo buceando, es que una parte importante de nuestra calidad de buceo y compromiso con el cuidado del hábitat marino depende de la calidad de tu flotabilidad y trimado.
Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.
Autor: Oscar L Garcia |
Tal y como comenta Oscar en este magnífico artículo, el lograr una buena flotabilidad (cantidad y distribución correcta del lastre) es una «habilidad» imprescindible para tener una gran mejoría en el nivel de buceo. Todo el tiempo que se invierta en lograr un perfecto lastrado, será tiempo MUY bien empleado.
Tienes toda la razón Santos. Todo el tiempo que se dedique a la buena colocación y distribución del lastre, facilita el aprendizaje y dominio de la flotabilidad, así que aquí expongo mi grano de arena.
Oscar, muchas gracias por tu aportacion. Despues de mucho tiempo yo he llegado a convencerme de la inutilidad de muchos de los ejercicios que se hacen en los cursos de open y de que lo realmente importante es conseguir que lis novatos adquieran cuanto antes la cultura de un lastrado correcto que les va a ayudar a progresar mucho mas raidamente
Angel,
Muchas veces, nos centramos en ejercicios de flotabilidad que aunque pueden ser muy útiles, sin la adecuada distribución del lastre lo que conseguimos es que el alumno ademas de sentirse incomodo, le cueste mas conseguir una posición adecuada para el desplazamiento en la columna de agua. Muchas gracias por tu comentario.
Muy interesante compañero, muchas gracias por escribirlo. Lo intentaré practicar en alguna sesión de piscina.
Un saludo.
Jesus, espero que tengas éxito en tus practicas, si te puedo ayudar ya sabes como contactarme.
Un saludo