Configuración Sidemount Hogartian II Parte

Este post es la continuación del primer artículo en el que abordaba la configuración hogartian en sidemount, si no lo has leído, te lo recomiendo.

Teniendo en cuenta la diferente gama creciente de equipamiento para Sidemount, cada casa decide que características debe tener su material ante la falta de estandarización en un estilo de buceo que cada vez más nos demuestra que no es una moda pasajera, que ha llegado para quedarse. Manteniendo a mi criterio la mayor compatibilidad posible con el backmount y protocolos de las diferentes organizaciones, por supuesto sin perder[tweetthis] la esencia del sidemount , la sencillez.[/tweetthis] Estas son las premisas que tengo en cuenta para crear la base de mi configuración.

El Ala:

Hace muy poco tiempo la tendencia era el ala minimalista separada del arnés para exploración. El arnés y ala sidemount juntas, el llamado sistema “all in one” (todo en uno) para buceos sidemount regulares donde no se tiene contemplada la penetración en grandes restricciones.
La tendencia está cambiando y la mayoría de los fabricantes que fabricaban los sistemas minimalistas, comienzan a integrar sus alas a los arneses. Los fabricantes han entendido que salvo en casos muy excepcionales, no es necesario quitarte el ala y volverla a poner en el buceo. Esta ventaja antes valorada es mínima si se tiene en cuenta, la posibilidad de error en el montaje que se ajusta con bungies en la mayoría de las alas, en el arnés bajo el agua. Por eso en este momento empleo en la mayoría de todos mis buceos un ala integrada al arnés.
Al final si tienes que entrar en una restricción en la que no puedas entrar con el ala puesta, pues simplemente no entras. Cuestión difícil en alas con bajo perfil. Con lo cual las características de un ala all in one entre otras cosas permite que sus elementos coincidan con un ala backmount en cuanto a la posición de las anillas y la simplicidad de cincha continua entre otras características.
La tráquea del Ala aunque por defecto viene en la mayoría de las alas sidemount del lado izquierdo, la he cambiado hacia el lado derecho y la válvula de desinflado del lado derecho al izquierdo por las siguientes razones:

Tráquea:

– Evitar la tirantéz del latiguillo de inflado permitiendo usar latiguillo estándar de sidemount de 15cm
– Facilitar el enrutamiento

Válvula de vaciado:

– Queda en el mismo sitio que en el backmount (compatibilidad de protocolos)
– Permite el vaciado del ala en el ascenso simultáneamente con el vaciado el traje seco

El Arnés:

Integrado en el Ala y que sea de cincha continua o lo más cercano a esta característica. Aunque se está creando un creciente modding con la creación de todo tipo de herrajes para mejorar la disposición de las botellas y ayudar al trimado que se instalan en los arneses. Prefiero las tradicionales anillas similares a las de los arneses backmount. Pienso que la mayoría de estos herrajes no aporta nada que no se pueda conseguir con el entrenamiento adecuado y crea diferencias que por lo que aportan, no sacrificaría en la compatibilidad con otros equipos y buceadores.

cursotecsidemount29052014 055

Reguladores:

Si puedo elegir, con cámara seca, con torreta giratoria para que se puedan enrutar los latiguillos de forma que todo quede lo más recogido posible.
Latiguillo largo de 2,10m conectado el latiguillo a la segunda etapa (sin codo) y con mosquetón para cliparlo en la anilla superior derecha cuando no tenemos este regulador en la boca.
El regulador principal (o de latiguillo corto) con una t de 90º que son las más robustas y que menos piezas tienen.
Los reguladores quedan exactamente en la misma posición que en backmount. El principal (corto) viene de la izquierda y rodea el cuello por detrás y sujeto a su boquilla un necklake (goma o elástico que permite colgar el regulador del cuello). El regulador secundario (de latiguillo largo) viene de la derecha y rodea el cuello por detrás y a su vez es clipado en la anilla superior derecha del arnés cuando no lo tenemos en la boca, el sobrante del latiguillo de este regulador se mete en la cincha de la botella. Las segundas etapas es imprescindible que se puedan desenroscar las tapas bajo el agua para limpiar la membrana en caso de que queden obstruida por sedimentos, arena, etc.

Bolsillos:

No uso casi nunca los bolsillos tradicionales de los trajes secos ni los que se ponen añadidos en las piernas, por la dificultad de acceso a ellos y casi la imposibilidad de acceso cuando llevamos más de 2 botellas en sidemount. Recomiendo un bolsillo trasero de sidemount en el que podemos acceder en cualquier momento de manera cómoda y que debe tener en el interior bungies (elásticos) para fijar todos los elementos necesarios y que en cualquier posición que accedamos al bolsillo no perdamos los elementos. También es importante que el bolsillo este fijado con mosquetones que nos permitan liberar el bolsillo completamente en cualquier momento, ya sea para sacar algo enfrente a nosotros o en caso de enredo podamos facilitar la liberación.

Herramientas de corte:

Recomiendo corta cabos y cuchillo pequeño. Para buceo en pecios uno de los elementos de corte debe ser unas tijeras o alicates de corte.

Mascara:

Dos y el color y el tipo es la elección más personal. Prefiero negras para evitar los reflejos y de un solo cristal.

Aletas:

Aletas Técnicas estilo Jetfin, porque aletas de otras características no son tan eficientes para los diferentes tipos de aleteos y desplazamientos. Además que permite el equilibrio para el trimado en combinación con el traje seco
Aunque en las pocas ocasiones que buceo con traje húmedo prefiero aletas del estilo de las Mares Avanti Quattro por ser una combinación de aleta ligera con una pala lo suficiente dura para soportar una corriente moderada.

Protección térmica:

Traje seco trilaminado. Sé que en este momento estarás pensando que en la mayoría de los videos de sidemount ves buceadores con trajes húmedos. Es que el sidemount donde ha conseguido su brillo es en las latitudes tropicales y subtropicales, pero mis buceos son en su mayoría en Europa y en entornos de agua fría. Además, hasta ahora solo conozco un ala de sidemount con flotabilidad redundante. La mayoría de mis buceos son técnicos y voy equipado con más de 2 botellas con lo cual ante una rotura del ala debo estar lo más cercano a ser neutro posible con mis botellas; y esto es mucho más fácil con un traje seco trilaminado, con un traje seco de neopreno se necesita mucho lastre para conseguir el descenso y esto va en detrimento de nuestra flotabilidad ante una rotura de ala. Con trajes húmedos estamos en la misma situación sino tenemos un ala con doble vejiga que personalmente no la prefiero.

Botellas:

En agua dulce aluminio, en agua salada en buceos normales acero y en buceos en agua salada de más de 2 botellas una mezcla de acero y aluminio. Si se quiere tener más detalle de mi elección de botellas en el artículo ¿Botellas de acero o aluminio? En el  detallo mi punto de vista al respecto.

cursotecsidemount29052014 041 (Small)

Iluminación:

1 Linterna primaria con canister adosada en la parte trasera del arnés y que sale por el lado izquierdo hacia la mano izquierda.
2 linternas backup adosadas en la cincha pectoral y clipadas a la anilla superior del lado izquierdo y la otra exactamente igual pero en el lado derecho. Similar que en backmount.

Rebreather PSCR:

Adosado en el lado izquierdo (EKPP Style) conectado al gas de fondo de la botella izquierda que esta adosada bajo el rebreather y un latiguillo de la primera etapa de la botella a la BOV de esta misma botella. En el lado derecho, a la botella derecha de gas de fondo, regulador secundario (latiguillo largo) y latiguillo con conexión presentado en el Swichblock. Todos los gases empleados en el buceo (offboard) son conectados al Swichblock. Protocolos todos compatibles con el buceo sidemount en abierto. En mi configuración PSCR no uso células ni electrónica.

 Conclusión

Aunque seas un buceador novel en sidemount o un bucedor sidemount experimentado, deberías poner especial cuidado en tu configuración. Tus habilidades se deben desarrollar sobre una base adecuada y compatible con el buceo en equipo, con compañeros con diferentes configuración tanto en backmount, Rebreather, etc, y por supuesto con otros buceadores sidemount. La seguridad depende entre otras cosas de la compatibilidad de configuración y protocolos. [tweetthis]Diversión sin seguridad, no es diversión.[/tweetthis]

Copyright-protected by Digital Media Rights

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

Análisis TECLINE Avenger 16

Sidemount Avenger 16
Sidemount Avenger 16

La marca TECLINE ha depurado su ala sidemount y han conseguido un producto de gran calidad en línea con los movimientos en el mercado de sus competidores. La tendencia actual es arneses minimalistas con el ala integrada.

Pero sin más dilación voy a entrar en desmenuzar todos los detalles y comentar los más relevantes para mí, que he sido usuario del anterior arnés de la marca.

La estructura del ala es la misma. ¿Para qué cambiar lo que funciona?

Se han eliminado detalles superfluos como el bolsillo superior del ala que realmente no era necesario y la espaldera que cubría los bolsillos de lastre interiores que realmente no era imprescindible.

También se ha cambiado la distribución de los bolsillos por 4 bolsillos que  admiten hasta 4 piezas de 2kg “comunes” y se han añadido 2 bolsillos de lastre zafable con capacidad para una pieza de 2kg cada uno.

Bolsillos interiores
Bolsillos interiores
bolsillos tecline
Bolsillos tecline

El arnés tiene una capacidad elevadora de 16kg y una capacidad de añadirle lastre de hasta 12kg. El ala está recomendada para 2 botellas que presupongo de acero. Pero he probado el sistema con 2 botellas de acero + 2 de aluminio y también con 6 botellas de aluminio y se puede bucear perfectamente con él. Mismos materiales en herrajes y anillas.

En la zona principal del ala y en la más expuesta, cordura de 2000 Denier.

Ningún ala que conozca al escribir estas líneas es tan robusta. Pensada para ser usada en los entornos más exigentes.

anillas ventrales
Anillas ventrales

El sistema es muy similar a un arnés de cincha continua, ya no tiene hombreras como su predecesor, con lo cual el conjunto en general tiene un aspecto minimalista. La cincha ventral tiene 2 anillas, una en cada lateral y tienen un perfil elevado que facilita el clipado de las botellas , aunque realmente esta característica sobra para sidemounters expertos que valorarían que no estuvieran elevadas al entrar en grandes restricciones y se plegaran sobre la cincha. Posee otras 2 anillas una a cada lado para cuando las botellas  empiezan a ser positivas y estas son correderas con lo cual se puede ajustar la botella con precisión a la altura deseada.logo tecline sidemount

El conjunto se entrega con bungee (elástico) para preparar el sistema como  otras marcas. TECLINE lo ha diseñado de forma que con dos frenos de metal uno en cada cincha lateral y con un pequeño trozo de elástico, se pueda conectar los bungees principales. En mi caso preferí eliminar los frenos para poder ajustar los bungees principales con un lazo corredizo y que se pueda posicionar las botellas en la parte superior de una forma más versátil.

A veces menos es más y mucho menos todavía más.

 

Con este sistema la botella se rodea con el bungee por la protuberancia que queda en la botella cuando se quita el aislador a unas “dobles”. Es posible con un mosquetón igualmente clipar la botella si no tiene la protuberancia.

Cola de castor desmontable
Cola de castor desmontable

La cola de castor es desmontable, una buena opción para el buceo en recreativo. Yo en mi caso no la desmonté porque me parece útil para clipar el bolsillo, los carretes y spool tanto en la cueva como en pecios. Pero se agradece la posibilidad de elegir.

Tiene la cincha inguinal desmontable, pero se echa en falta de serie un pequeño herraje para fijar la linterna primaria como en otras marcas. Como dije antes de serie porque se puede pedir  a la marca como un opcional.

valvula y traquea intercambiable
Válvula y traquea intercambiable

La tráquea se puede poner tanto en el lado derecho como el izquierdo, de serie viene en el izquierdo. Yo la he cambiado hacia el lado derecho  y la fijo cruzada sobre mi pecho en el anilla del lado izquierdo con un pedazo pequeño de bungee.

Cuenta también el ala con 2 válvulas de vaciado, una de ellas en dependencia de donde tengamos conectada la tráquea, la otra muy bien ubicada en la parte inferior trasera del ala, protegida y estratégicamente situada en el centro, lo que permite que evacuemos el aire del ala con cualquier mano.

Válvula de vaciado trasera
Válvula de vaciado trasera

Conclusion:

TECLINE ha conseguido su objetivo. Un ala sidemount muy bien lograda que mejora la anterior realmente. Los restyling de las marcas la mayoría de las veces no llegan a buen puerto, pero esta es una de las excepciones que merece la pena. Unas mejoras que realmente aportan valor.

Copyright-protected by Digital Media Rights
Si has usado este arnés y tienes algún tip o modificación. Estaría muy interesado en escuchar tu opinión, tus dudas o si te puedo ayudar con la configuración de tu arnés TECLINE Avenger 16.

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin