Configuración Sidemount Hogartian I Parte

Cuando me decidí a escribir el primero de esta serie de artículos, hice un repaso a las diferentes configuraciones que uso habitualmente en sidemount, en los diferentes entornos en los que buceo y la influencia que ha tenido en “mi estandarización”, los protocolos y configuración backmount.

No es el objetivo en este momento explicar los orígenes del sidemount, pero sí es imprescindible hacer una breve reseña acerca de los principios de la configuración Hogartian y su origen.

Bill Hogarth Main es un buceador que se obsesionó con la optimización del equipo usado para el buceo. Él dedicó mucho tiempo en optimizar su configuración en cuevas. Entre otros actores que hicieron aportes a su misión, su amigo y compañero de buceo Sheck Exley uno de los grandes mitos del buceo en cuevas. Exley le aporto a Bill que fuera parte de la configuración el latiguillo largo.

Hay opiniones de lo intrínsecamente ligada que está la configuración Hogarthian con el DIR, pero en mi opinión de una forma resumida, sólo es la base que se utilizó para junto con una serie de protocolos y una filosofía holística crear lo que hoy conocemos como el DIR. Ésta es una aclaración obligada porque me gustaría que no confundiéramos configuración basada en Hogartian, con el DIR, cosa que es muy habitual en estos días.

Bill Hogarth Main tenía una serie de reglas que aplicó a su configuración y que además de continuar siendo muy actuales, no hay que olvidar que la mejora continua, es ingrediente importante de la receta y la base que he usado para configurar mi equipamiento de sidemount.

Las reglas de Bill:

  • Simplicidad
  • Equipamiento fácil de mantener
  • Estándar
  • Shared (Que se pueda compartir)
  • Sólo lo necesario
  • Hidrodinámico

Es posible que para algunos hogartianos exquisitos, opinen que la carencia del mánifold aislador y la imposibilidad de no respirar continuamente del latiguillo largo está en contraposición con una configuración Hogartiana, pero me atrevería a decir que más bien contravendría al DIR, pero en ningún caso a las reglas que Bill Hogart usó para su configuración y en las que me baso para la aplicación de sus principios.

¿TE INTERESA SABER QUE CURSOS SIDEMOUNT ENSEÑO?[inbound_forms id=»313″ name=»Informacion cursos tek»]

El sidemount es una herramienta de buceo que tiene sus peculiaridades. En la simplicidad y modularidad, radica su fuerza. Mi configuración es compatible con los protocolos que empleo en todos los entornos que buceo. En dependencia del entorno se añaden o se eliminan componentes de la configuración, siempre cumpliendo la regla de “solo lo necesario”. Ésto se abordará en la descripción de cada una de las variantes de mi configuración, en artículos posteriores a este y donde lo explico detalladamente.

Los objetivos del análisis que he llevado a cabo en la construcción de mi configuración son:

  • Conseguir una configuración sidemount limpia
  • Facilidad de implementación
  • Posibilidad de replica
  • Compatible con los diferentes entornos de buceo
  • Compatible con el buceo en equipo con otros buceadores con diferentes configuraciones
  • Compatibilidad con la mayoría de protocolos de buceo técnico
  • Escalable ( variaciones en el equipo con mismos protocolos y memoria muscular)

Lejos del simplismo de ponerse unas botellas en los laterales, una configuración adecuada convierte a esta herramienta en como ya he mencionado alguna vez, en una “llave maestra” para el buceo, de aquí que se haya convertido en una tendencia.

El sidemount en sí mismo tiene beneficios aplicables y su origen en entornos donde la penetración en pequeñas y grandes restricciones hace de ella una herramienta imprescindible, pero también demostrado también que en otros escenarios tiene una muy buena aplicación.

Como contrapartida la no estandarización de los protocolos y el equipamiento, ha provocado que existan muchas formas y configuraciones de bucear en sidemount, lo que implica que no hay una unificación ni en la configuración, ni en los protocolos empleados. Muchos instructores tienen su “manera” de hacer las cosas.

Mi intención es compartir con vosotros, mi “FBS” (forma de bucear Sidemount) que seguramente muchas cosas ya compartimos y otras os suenen diferentes. Ésto puede aportar un valor para buceadores técnicos en su migración al sidemount o al perfeccionamiento en el uso del sidemount como herramienta en los entornos y situaciones que necesiten hacer uso de ella. Por supuesto, es mi configuración y mi sugerencia de lo que a mí me funciona, basado en mi formación, experiencia y conocimiento acumulado en esta disciplina.

Conclusión:

Espero que el análisis sobre mi configuración sidemount, sirva de ayuda para buceadores técnicos que quieren tener una base robusta en sidemount basada en principios hogartianos. Pensando lo más posible, en una configuración que permita bucear junto a otros buceadores que han construido sus habilidades de buceo, en una configuración limpia, minimalista y compatible con la mayoría de protocolos de buceo de la mayoría de las agencias de buceo técnico, ya que la mayoría han bebido de la configuración hogartian para desarrollar sus metodologías formativas.

En los próximos artículos se abordarán las características de mi configuración Hogartiana Sidemount, para buceo en Cuevas, Pecios y también con Rebreather PSCR Sidemount.
Bibliografía:
The Hogarthian Gear Configuration – Jarrod Jablonski
The Hogarthian Way – Win Remley



Copyright-protected by Digital Media Rights

¿Como has afrontado tu configuración sidemount? ¿Tienes pensado embarcarte en depurar tu configuración ?

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario  o pregúntame lo que quieras relacionado con el post.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

El sidemount evoluciona

El sidemount está creando tendencias y esto no es misterio para nadie. Cada vez más instructores y centros se suben al carro del sidemount. Comodidad, ligereza y diversión son sus ingredientes principales. La evolución de la disciplina está asegurada.

Buceador Sidemount

El montaje lateral (sidemount) está andando por el mismo camino que provocó la estandarización del buceo recreativo y técnico. Algunos usan la tráquea arriba como los jaquets y alas tradicionales, otros abajo, otros sistemas que simulan al tradicional “manifold”. Unos segundas etapas reversibles, arneses minimalistas, conjuntos “all in one”, etc. Multitud de opciones y opiniones. Muchos fabricantes construyendo diferentes soluciones. Algunos asesorados por expertos buceadores “de sidemount” y otros por expertos buceadores técnicos que han aterrizado en el sidemount.

Más allá de las tendencias y diferentes corrientes del sidemount actual, apuesto por la configuración “hogartian” evidentemente con las pequeñas variaciones que impiden a casi todos estos sistemas, de ser un puro hogartian, pues el original fue pensado y desarrollado para backmount (montaje posterior).
Promuevo en mis cursos protocolos y configuraciones, buscando la compatibilidad con la mayoría de los protocolos estandarizados por las grandes agencias de exploración. Porque estas agencias al final son las que más tiempo y dinero invierten en la seguridad aplicada al buceo extremo y permiten bucear con casi todos los buceadores sea cual sea su credo u organización.

La estandarización del sidemount es tan importante como lo fue en el buceo tradicional, necesitamos que estos beneficios se reviertan sobre la seguridad en el buceo y la fiabilidad del equipo. La evolución de las nuevas técnicas y tendencias del sidemount irán labrando el camino, aunque como muchos buceadores e instructores no comparto el usar ciertos materiales o protocolos, pero todos de manera independiente, vamos poniendo el grano de arena necesario que permite que evolucione esta modalidad de buceo que ha llegado como herramienta y en algunos casos como modalidad de buceo en si misma, trayendo múltiples beneficios y ventajas para los buceadores.

Camiseta Darksidemount
Mi configuración general:

2 Reguladores uno con latiguillo largo de 2,10m y otro estándar con codo.(no reversibles)
Sistema XDEEP completo, sistema “all in one” TECLINE
Aletas Mares Avanti Quattro y Hollis F1(con traje seco)
Botellas de Acero y Aluminio con griferías derechas e izquierda (configuración específica sidemount).
Iluminación umbilical con dos linternas backup.
Traje seco “trilaminado” y húmedo.

Copyright-protected by Digital Media Rights


¿Si todavía te quedan dudas sobre que puedes conseguir buceando en Sidemount?

Déjame un comentario  o pregúntame lo que quieras relacionado con el post.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

El buceo técnico es casi para todo el mundo

Alguna vez casi todos después de llevar un tiempo buceando nos hemos planteado ir más profundo, no es la profundidad en sí, es cuestión de ir un poco más allá ir más lejos. Nos pasa continuamente, queremos Ir más rápido, llegar más alto, etc.

Lo que nos impulsa a hacer esto, no es un defecto, es una virtud que poseemos los humanos. No debemos permitir que nos quiten el instinto de avanzar, de explorar lo desconocido, porque es la esencia misma de la evolución.

Siempre he escuchado que el «Buceo Técnico» no es para todo el mundo. Casi desde cada institución formativa relacionada con ello, se hacen eco de esta afirmación. Pienso que esta frase hecha no se ajusta a la realidad, pero esto es una opinión personal y la voy a intentar desmontar argumentando mi punto de vista.
El buceo técnico se originó en la década del ´70 y fue el resultado de un creciente número de buceadores deportivos que se sintieron obstaculizados por los límites conservadores que les imponía el equipo, la formación y los protocolos existentes en la comunidad de buceo. Un pequeño grupo de buzos empujaron los límites al siguiente nivel en las cuevas, pecios y buceo profundo. Técnicas de buceo profundo se modificaron junto a modelos de descompresión, se crearon pautas para el buceo con mezclas, se impulsó el uso de Helio, modificaron y crearon nuevos protocolos y procedimientos.

Después un paulatino y continúo desarrollado hasta la década de los ´90, ya el «Tek» se estableció en la comunidad de buceo. Se crearon nuevas agencias de certificación, especializadas en esta modalidad, a las cuales se unieron otras organizaciones de buceo recreativo y crearon sus divisiones especializadas en buceo técnico. Pero todo en la exclusividad para pequeños grupos que estaban dispuestos a asumir el alto precio por ir «más allá».

buceadortek
Ahora en sí mismo el buceo técnico se ha convertido en una parte importante de la industria del buceo. La calidad de los equipos, procedimientos, desarrollo de programas para la capacitación de instructores y sistemas de formación; se han instituido para acercar al buceador recreativo, la posibilidad de ampliar sus límites de una manera progresiva y eficaz.

Siempre que hablo con mis alumnos sobre ello, hago una analogía.

¿Qué pasaría si ofreciéramos un coche utilitario de última generación a un conductor de los años ´20?

Probablemente pensaría que necesita un curso de alta competición para poder conducir el habitual utilitario que conduce un chaval de 20 años de nuestra época. El buceo técnico actual, es así, un gran salto cualitativo.
En los comienzos la mayoría del equipamiento se hacía de forma artesanal y casi todo el material empleado estaba en desarrollo, o creado con otras especificaciones que lo alejaban del objetivo para el cual era utilizado. Ahora estamos rodeados por una gran variedad de equipo especializado, manuales, metodologías y buenos instructores de buceo Técnico. Contamos con expertos en las diferentes áreas. Una vez más lo hemos hecho con disciplina, ambición en altas dosis y tecnología. Se está facilitando el acceso a esta práctica como se hizo en su día con el buceo recreativo.
Pero digo algo diferente del buceo de exploración que es la forma más extrema del buceo técnico. No solo es formación y disciplina, también es capacidad de sacrificio y más ingredientes. En este nivel el riesgo está fuera de lo asumible para lo recreacional, ellos se encargan de empujar los límites actuales al siguiente nivel.
Si te dejas asesorar con instructores técnicos capacitados y con experiencia, te podrán guiar de una manera bastante segura y adecuada en una formación que te permita ir un poco más allá y disfrutar de esas cuevas, pecios y entornos maravillosos tan inaccesibles antes. Todo esto solo limitado por una buena condición física, psíquica, y por supuesto una disciplina a la altura de esta modalidad de buceo.
El buceo técnico ha evolucionado y ahora es asequible, con un nivel de riesgo asumible si uno está formado adecuadamente y cumple con rigor las directrices consensuadas por la comunidad internacional de buceadores técnicos. Así que me permito decir sin temor a represalias de mis colegas que ahora «el buceo técnico es casi para todo el mundo». Por lo que te recomiendo que no tardes, tú puedes pertenecer a la élite del buceo.

Copyright-protected by Digital Media Rights


¿La evolución del buceo técnico te abre una nueva puerta para ir un poco más allá de tus limites?

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario  o pregúntame lo que quieras relacionado con el post.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

¿Por qué invertir en curso para bucear en sidemount?

Estas son algunas de las razones:

Si compras el material necesario para bucear en sidemount, no siempre acertarás con el adecuado para un buen desarrollo de tu aprendizaje. Puede que compres dos veces.
El tiempo medio para un buceador técnico que domina protocolos de buceo avanzado, para encontrarse cómodo con equipo nuevo. Suele ser de media 4 buceos, teniendo en cuenta de que no solo es nuevo sino que es diferente a lo que usa habitualmente, según mi experiencia diría que 8 buceos.
Aprender los protocolos de seguridad y adaptar parte de los ya aprendidos aunque no sean óptimos, además de conseguir un dominio aceptable solo viendo videos, leyendo artículos y con ensayos de prueba error, diría que 10 buceos.
Prácticas en el entorno para el que ya está cualificado: Pecios, Cuevas, Aguas abiertas etc… en un nivel inicial hasta que puedas ampliar tu zona de confort 5 buceos.
Conseguir el dominio del equipo, protocolos y técnicas después de todo lo anterior. 20 buceos
La cuenta:
8 Buceos de acondicionamiento
10 Buceos de protocolos de seguridad y técnicas de buceo
5 Buceos de acondicionamiento al entorno
20 Buceos de experiencia
—–
43 Buceos ± 25€ por lo bajo = 1075€ + coste de equipamiento + coste de la logística al sitio de prácticas + el tiempo dedicado + etc., etc., etc…Esto es lo que aportan los números siendo conservadores y sin entrar en detalles, pero cada uno puede hacer su propia cuenta. Al final puedes contar como mínimo con una técnica mediocre, pero con el orgullo de haberla desarrollado con tú propio esfuerzo; y también con suerte conseguirás la sensación de libertad, eso sí, sin la limpieza y suavidad que ves en esos videos e imágenes que tanto nos gustan.
Pero seamos positivos depurar la técnica que presumiblemente has conseguido de forma autodidacta invirtiendo dinero + tiempo que es igual a dinero, también es posible, otros ya lo han conseguido. Pero que… ¿Hacemos más cuentas?


Copyright-protected by Digital Media Rights


Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin