Configuración Sidemount Hogartian II Parte

Este post es la continuación del primer artículo en el que abordaba la configuración hogartian en sidemount, si no lo has leído, te lo recomiendo.

Teniendo en cuenta la diferente gama creciente de equipamiento para Sidemount, cada casa decide que características debe tener su material ante la falta de estandarización en un estilo de buceo que cada vez más nos demuestra que no es una moda pasajera, que ha llegado para quedarse. Manteniendo a mi criterio la mayor compatibilidad posible con el backmount y protocolos de las diferentes organizaciones, por supuesto sin perder[tweetthis] la esencia del sidemount , la sencillez.[/tweetthis] Estas son las premisas que tengo en cuenta para crear la base de mi configuración.

El Ala:

Hace muy poco tiempo la tendencia era el ala minimalista separada del arnés para exploración. El arnés y ala sidemount juntas, el llamado sistema “all in one” (todo en uno) para buceos sidemount regulares donde no se tiene contemplada la penetración en grandes restricciones.
La tendencia está cambiando y la mayoría de los fabricantes que fabricaban los sistemas minimalistas, comienzan a integrar sus alas a los arneses. Los fabricantes han entendido que salvo en casos muy excepcionales, no es necesario quitarte el ala y volverla a poner en el buceo. Esta ventaja antes valorada es mínima si se tiene en cuenta, la posibilidad de error en el montaje que se ajusta con bungies en la mayoría de las alas, en el arnés bajo el agua. Por eso en este momento empleo en la mayoría de todos mis buceos un ala integrada al arnés.
Al final si tienes que entrar en una restricción en la que no puedas entrar con el ala puesta, pues simplemente no entras. Cuestión difícil en alas con bajo perfil. Con lo cual las características de un ala all in one entre otras cosas permite que sus elementos coincidan con un ala backmount en cuanto a la posición de las anillas y la simplicidad de cincha continua entre otras características.
La tráquea del Ala aunque por defecto viene en la mayoría de las alas sidemount del lado izquierdo, la he cambiado hacia el lado derecho y la válvula de desinflado del lado derecho al izquierdo por las siguientes razones:

Tráquea:

– Evitar la tirantéz del latiguillo de inflado permitiendo usar latiguillo estándar de sidemount de 15cm
– Facilitar el enrutamiento

Válvula de vaciado:

– Queda en el mismo sitio que en el backmount (compatibilidad de protocolos)
– Permite el vaciado del ala en el ascenso simultáneamente con el vaciado el traje seco

El Arnés:

Integrado en el Ala y que sea de cincha continua o lo más cercano a esta característica. Aunque se está creando un creciente modding con la creación de todo tipo de herrajes para mejorar la disposición de las botellas y ayudar al trimado que se instalan en los arneses. Prefiero las tradicionales anillas similares a las de los arneses backmount. Pienso que la mayoría de estos herrajes no aporta nada que no se pueda conseguir con el entrenamiento adecuado y crea diferencias que por lo que aportan, no sacrificaría en la compatibilidad con otros equipos y buceadores.

cursotecsidemount29052014 055

Reguladores:

Si puedo elegir, con cámara seca, con torreta giratoria para que se puedan enrutar los latiguillos de forma que todo quede lo más recogido posible.
Latiguillo largo de 2,10m conectado el latiguillo a la segunda etapa (sin codo) y con mosquetón para cliparlo en la anilla superior derecha cuando no tenemos este regulador en la boca.
El regulador principal (o de latiguillo corto) con una t de 90º que son las más robustas y que menos piezas tienen.
Los reguladores quedan exactamente en la misma posición que en backmount. El principal (corto) viene de la izquierda y rodea el cuello por detrás y sujeto a su boquilla un necklake (goma o elástico que permite colgar el regulador del cuello). El regulador secundario (de latiguillo largo) viene de la derecha y rodea el cuello por detrás y a su vez es clipado en la anilla superior derecha del arnés cuando no lo tenemos en la boca, el sobrante del latiguillo de este regulador se mete en la cincha de la botella. Las segundas etapas es imprescindible que se puedan desenroscar las tapas bajo el agua para limpiar la membrana en caso de que queden obstruida por sedimentos, arena, etc.

Bolsillos:

No uso casi nunca los bolsillos tradicionales de los trajes secos ni los que se ponen añadidos en las piernas, por la dificultad de acceso a ellos y casi la imposibilidad de acceso cuando llevamos más de 2 botellas en sidemount. Recomiendo un bolsillo trasero de sidemount en el que podemos acceder en cualquier momento de manera cómoda y que debe tener en el interior bungies (elásticos) para fijar todos los elementos necesarios y que en cualquier posición que accedamos al bolsillo no perdamos los elementos. También es importante que el bolsillo este fijado con mosquetones que nos permitan liberar el bolsillo completamente en cualquier momento, ya sea para sacar algo enfrente a nosotros o en caso de enredo podamos facilitar la liberación.

Herramientas de corte:

Recomiendo corta cabos y cuchillo pequeño. Para buceo en pecios uno de los elementos de corte debe ser unas tijeras o alicates de corte.

Mascara:

Dos y el color y el tipo es la elección más personal. Prefiero negras para evitar los reflejos y de un solo cristal.

Aletas:

Aletas Técnicas estilo Jetfin, porque aletas de otras características no son tan eficientes para los diferentes tipos de aleteos y desplazamientos. Además que permite el equilibrio para el trimado en combinación con el traje seco
Aunque en las pocas ocasiones que buceo con traje húmedo prefiero aletas del estilo de las Mares Avanti Quattro por ser una combinación de aleta ligera con una pala lo suficiente dura para soportar una corriente moderada.

Protección térmica:

Traje seco trilaminado. Sé que en este momento estarás pensando que en la mayoría de los videos de sidemount ves buceadores con trajes húmedos. Es que el sidemount donde ha conseguido su brillo es en las latitudes tropicales y subtropicales, pero mis buceos son en su mayoría en Europa y en entornos de agua fría. Además, hasta ahora solo conozco un ala de sidemount con flotabilidad redundante. La mayoría de mis buceos son técnicos y voy equipado con más de 2 botellas con lo cual ante una rotura del ala debo estar lo más cercano a ser neutro posible con mis botellas; y esto es mucho más fácil con un traje seco trilaminado, con un traje seco de neopreno se necesita mucho lastre para conseguir el descenso y esto va en detrimento de nuestra flotabilidad ante una rotura de ala. Con trajes húmedos estamos en la misma situación sino tenemos un ala con doble vejiga que personalmente no la prefiero.

Botellas:

En agua dulce aluminio, en agua salada en buceos normales acero y en buceos en agua salada de más de 2 botellas una mezcla de acero y aluminio. Si se quiere tener más detalle de mi elección de botellas en el artículo ¿Botellas de acero o aluminio? En el  detallo mi punto de vista al respecto.

cursotecsidemount29052014 041 (Small)

Iluminación:

1 Linterna primaria con canister adosada en la parte trasera del arnés y que sale por el lado izquierdo hacia la mano izquierda.
2 linternas backup adosadas en la cincha pectoral y clipadas a la anilla superior del lado izquierdo y la otra exactamente igual pero en el lado derecho. Similar que en backmount.

Rebreather PSCR:

Adosado en el lado izquierdo (EKPP Style) conectado al gas de fondo de la botella izquierda que esta adosada bajo el rebreather y un latiguillo de la primera etapa de la botella a la BOV de esta misma botella. En el lado derecho, a la botella derecha de gas de fondo, regulador secundario (latiguillo largo) y latiguillo con conexión presentado en el Swichblock. Todos los gases empleados en el buceo (offboard) son conectados al Swichblock. Protocolos todos compatibles con el buceo sidemount en abierto. En mi configuración PSCR no uso células ni electrónica.

 Conclusión

Aunque seas un buceador novel en sidemount o un bucedor sidemount experimentado, deberías poner especial cuidado en tu configuración. Tus habilidades se deben desarrollar sobre una base adecuada y compatible con el buceo en equipo, con compañeros con diferentes configuración tanto en backmount, Rebreather, etc, y por supuesto con otros buceadores sidemount. La seguridad depende entre otras cosas de la compatibilidad de configuración y protocolos. [tweetthis]Diversión sin seguridad, no es diversión.[/tweetthis]

Copyright-protected by Digital Media Rights

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

Los 5 mitos del buceo en sidemount

Después de un tiempo retomo nuevamente mi blog y esta vez he abordado 5 de los mitos mas ampliamente difundidos entre la comunidad de buceadores tanto recreativos como técnicos sobre el sidemount.

MITO 1 El sidemount solo es para buceo en Cuevas y Pecios

Muchos buceadores piensan que por el hecho de que el sidemount se creo en las cuevas, es una herramienta que solo se puede usar perfectamente en este entorno y por su características también en los Pecios. Evidentemente el sidemount es una herramienta perfecta para estos cometidos, pero es un hecho indudable, que su evolución y su aplicación tanto en el buceo recreativo como buceo técnico profundo tiene ciertas ventajas. Esto ha permitido que se haya convertido en algo mas que en una herramienta, se ha convertido en un estilo de buceo por su versatilidad y polivalencia.

MITO 2 El sidemount es igual al backmount solo que con las botellas a los lados

Es un error que se comete con frecuencia, muchos buceadores tienen la creencia que el sidemount en si no tiene mucha enjundia y que solo con llevar las botellas en los laterales durante unos cuantos buceos… vualá, ya esta.
El sidemount es un conjunto de técnicas, protocolos y configuración que convierte esta herramienta en ventajosa en multitud de entornos. Hay que tener en cuenta cuestiones como elección de materiales, componentes, entre otras cosas para preservar la compatibilidad con otros compañeros y equipos de buceo aunque vayan con otras configuraciones diferentes a la nuestra. Por supuesto que aquí juega un factor fundamental la compatibilidad de protocolos.

MITO 3 El sidemount es una moda temporal

Es cierto que el sidemount esta de moda. Para nadie es un misterio que todas las certificadoras más importantes ya tienen cursos específicos de sidemount y ahora también tenemos mas instructores que aplican su receta. Pero si juntamos todos los beneficios que han hecho que esta herramienta polifacética se haya convertido en tendencia, pues vemos que ha llegado para quedarse porque tiene muchas ventajas que son indudables. Podríamos enumerar muchas características ventajosas, pero solo comentaré dos que se pueden enfocar a distintos tipos de usuarios.

Modularidad: Nos alivia el porteo en las cuevas, la penetración en pecios, la espalda en buceos desde barco. Multi stage/deco: Nos amplia la disponibilidad de gas para nuestros buceos recreativos, bucear técnico en lugares donde no se puede acceder a material especifico de buceo técnico, llevar muchas botellas en cuevas donde no es posible usar equipo voluminoso. Estos ejemplos tan diferentes de aplicación es lo que hace que esta moda tenga un futuro, mientras bucear sea una cuestión de botellas.

MITO 4 El sidemount no es adecuado para buceos técnicos profundos

Algunos buceadores técnicos piensan que en buceos profundos por debajo de la cota de los -50m el sidemount no es una herramienta adecuada. Es más que probable que los que creen estos en el mejor de los casos son buceadores de backmount que usan el sidemount de manera ocasional y lo usan donde esta herramienta brilla, pero la versatilidad del sidemount hace que con el entrenamiento adecuado se puedan acometer buceos profundos con casi las mismas garantías que en otras configuraciones. Si ya me diréis que hay que dedicar mucho tiempo para conseguir las habilidades necesarias.

¿Pero no me iréis a decir que dedicasteis poco tiempo al bibotella? ¿Entonces porque se pretende sin entrenamiento que el sidemount tenga la misma facilidad de ejecución?

MITO 5 Bucear en sidemount correctamente, es complicado

¡FALSO! Bucear correctamente en sidemount es tan complicado como bucear correctamente con cualquier configuración. Todos comenzamos por el open water en backmount y también nos pareció complicado pero seguramente ya casi todos hemos descubierto que no hay atajos, todo pasa por formación, entrenamiento y el instructor adecuado.

OSCAR L GARCIA - PSCR SATORI SIDEMOUNT
OSCAR L GARCIA – REBREATHER PSCR SATORI

CONCLUSION

Es innegable que existen una variedad de herramientas para desempeñar misiones diferentes y he sido usuario de muchas de ellas, pero he encontrado en el sidemount una “llave maestra” que debido a su versatilidad puedo afrontar tareas y proyectos diferentes con una misma herramienta, esto me permite que mi memoria muscular este enfocada en los mismos protocolos en los diferentes entornos que buceo con regularidad.

Copyright-protected by Digital Media Rights


¿Crees que se me ha quedado algún mito en el tintero?

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario  o pregúntame lo que quieras relacionado con el post.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin