El secreto de la mano izquierda

Habilidades de buceo técnico que marcan la diferencia

Hace muchos años cuando era muy joven y el buceo era mi hobbie y no mi trabajo. Escuche de un amigo que iba a escribir un tratado que se llamaría “El secreto de la mano izquierda” se refería a otra temática que no viene al caso, pero si tiene una analogía importante con este artículo. Lo que él quería poner de relieve es como nos centramos en [tweetthis]casi todas las actividades que requieren habilidad en nuestra mano diestra; y nos olvidamos de perfeccionar habilidades con la otra mano.[/tweetthis]

Parece trivial y bastante evidente y ya seguramente estarás pensando… Si claro pues necesitamos las dos manos cuando buceamos.

¿Cuántas veces te has ayudado con la mano diestra para hacer una acción que solo debieras hacer con la mano izquierda?

¿Haces con la mano correcta   lo que deberías  hacer buceando?

¿Tienes un desempeño aceptable de las técnicas que deberías dominar con ambas manos de forma independiente?

¿Tienes claro con que mano hacer que cosas y en qué circunstancias?

¿Practicas técnicas necesarias en tus buceos de entrenamiento con ambas manos de forma independiente?

Si tienes respuestas a estas 5 preguntas, entonces eres un buceador técnico o de cuevas que no necesitarás el tratado que mi amigo amenazaba con escribir, de lo contrario, me parece que te vas a adentrar un poco mas en esta lectura.

No me voy a centrar en un estilo en concreto ni una especialidad definida, pero voy a enumerar ciertas técnicas que deberíamos dominar con la mano correcta y también con su antagónica.

Carrete en la mano derecha    Foto: Gema Beltrán

Gestión del carrete y la línea

La mayoría de los buceadores de cuevas sabemos que el carrete lo debemos desplegar o recoger usando la mano izquierda y en casi todos los cursos de aguas abiertas los buenos instructores lo enseñan a hacer con esta mano, lo cual es totalmente correcto, pero como no es la mano diestra sufrimos durante el curso con esta tarea y después de un tiempo de terminado nuestro curso, cambiamos la habilidad de mano o nos ayudamos continuamente con la mano derecha en una tarea que debería dominarse con la mano izquierda. Si progresas a la formación de cuevas o pecios entonces te das cuenta que en la mano izquierda con la cual gestionas tu carrete también

está la linterna y comienzan las dificultades, por no haber asentado la habilidad correctamente.  Esta es una habilidad crítica y un buen ejemplo que deberíamos dominar con ambas manos de forma independiente.

Clipado de mosquetones

Mas de un alumno que comienza su andadura en el tec y alguno ya mas rodado, se enfrenta a el clipado de herramientas o componentes que tienen un mosquetón, y casi todos dominan esta habilidad en mayor medida con la mano diestra, con la otra mano casi nada y en algunos casos la otra mano totalmente inútil. He encontrado buceadores con gran destreza para clipar y desclipar un latiguillo largo y con grandes dificultades para clipar una etapa en configuración backmount o simplemente mirar el manómetro; y si es buceador Sidemount pues un lado con dominio y el otro con dificultades. Creo que es evidente que es una habilidad para dominar con ambas manos de forma independiente con esto podríamos hacer un capítulo del tratado  “el secreto de la mano izquierda”

Conduciendo un scooter

Esta herramienta es una habilidad de la mano derecha que algunas veces ayudamos con la mano izquierda por falta de habilidad o desconocimiento de las técnicas adecuadas para hacerlo  correctamente. Cuando tenemos las dos manos en un scooter perdemos la capacidad de gestionar diferentes eventos con la otra mano, compensar, desplegar una línea, corregir algo de nuestro equipo, e inclusive comunicarnos con nuestro compañero. Esta es una habilidad que deberíamos dominar con las dos manos de forma independiente.

Quitar y ponernos una mascara

Es una habilidad que deberíamos hace indistintamente con las dos

manos de forma independiente con el mismo grado de habilidad, porque con seguridad, la otra mano la tendremos ocupada en caso que necesitemos hacer uso en un buceo real de esta habilidad.

Señales manuales

Las señales se deben y están pensadas para realizarse con una sola mano y la mayoría de los buceadores las domina perfectamente con una de las dos manos pero es muy útil practicarlas con ambas manos de forma independiente, ya que hay situaciones en la que necesitamos hacerlas con una mano u otra indistintamente. Porque en algunas circunstancias tenemos nuestra mano hábil en una tarea importante y debemos comunicarnos. Nos cuesta enviarle a nuestro cerebro los impulsos necesarios para hacer las señales que sabemos con la otra mano dificultando la fluidez de la comunicación.

Oscar L Garcia demostrando uso del carrete                     Foto: Gema Beltrán

Conclusión:

Existen muchísimos supuesto en que dominar con ambas manos  de forma independiente las habilidades en

buceo técnico y cuevas, nos ayudarían en situaciones comprometidas y mi intención no era recorrer todas ellas, pero si llamarte la atención para que practiques tus habilidades motrices de una forma consiente y enfocado a conseguir la maestría necesaria para que te conviertas en un mejor buceador. No olvides que si practicas algunas habilidades con las dos manos de forma independiente, hazlo siempre con tu compañero observándote y en inmersiones de entrenamiento, también es mas que aconsejable que te asesoré un instructor cualificado.

Si vez que te ha parecido interesante envíame un email y te mantendré informado de cuando publique el tratado “El secreto de la mano izquierda”…. 😆

 

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen el derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

Configuración Sidemount Hogartian II Parte

Este post es la continuación del primer artículo en el que abordaba la configuración hogartian en sidemount, si no lo has leído, te lo recomiendo.

Teniendo en cuenta la diferente gama creciente de equipamiento para Sidemount, cada casa decide que características debe tener su material ante la falta de estandarización en un estilo de buceo que cada vez más nos demuestra que no es una moda pasajera, que ha llegado para quedarse. Manteniendo a mi criterio la mayor compatibilidad posible con el backmount y protocolos de las diferentes organizaciones, por supuesto sin perder[tweetthis] la esencia del sidemount , la sencillez.[/tweetthis] Estas son las premisas que tengo en cuenta para crear la base de mi configuración.

El Ala:

Hace muy poco tiempo la tendencia era el ala minimalista separada del arnés para exploración. El arnés y ala sidemount juntas, el llamado sistema “all in one” (todo en uno) para buceos sidemount regulares donde no se tiene contemplada la penetración en grandes restricciones.
La tendencia está cambiando y la mayoría de los fabricantes que fabricaban los sistemas minimalistas, comienzan a integrar sus alas a los arneses. Los fabricantes han entendido que salvo en casos muy excepcionales, no es necesario quitarte el ala y volverla a poner en el buceo. Esta ventaja antes valorada es mínima si se tiene en cuenta, la posibilidad de error en el montaje que se ajusta con bungies en la mayoría de las alas, en el arnés bajo el agua. Por eso en este momento empleo en la mayoría de todos mis buceos un ala integrada al arnés.
Al final si tienes que entrar en una restricción en la que no puedas entrar con el ala puesta, pues simplemente no entras. Cuestión difícil en alas con bajo perfil. Con lo cual las características de un ala all in one entre otras cosas permite que sus elementos coincidan con un ala backmount en cuanto a la posición de las anillas y la simplicidad de cincha continua entre otras características.
La tráquea del Ala aunque por defecto viene en la mayoría de las alas sidemount del lado izquierdo, la he cambiado hacia el lado derecho y la válvula de desinflado del lado derecho al izquierdo por las siguientes razones:

Tráquea:

– Evitar la tirantéz del latiguillo de inflado permitiendo usar latiguillo estándar de sidemount de 15cm
– Facilitar el enrutamiento

Válvula de vaciado:

– Queda en el mismo sitio que en el backmount (compatibilidad de protocolos)
– Permite el vaciado del ala en el ascenso simultáneamente con el vaciado el traje seco

El Arnés:

Integrado en el Ala y que sea de cincha continua o lo más cercano a esta característica. Aunque se está creando un creciente modding con la creación de todo tipo de herrajes para mejorar la disposición de las botellas y ayudar al trimado que se instalan en los arneses. Prefiero las tradicionales anillas similares a las de los arneses backmount. Pienso que la mayoría de estos herrajes no aporta nada que no se pueda conseguir con el entrenamiento adecuado y crea diferencias que por lo que aportan, no sacrificaría en la compatibilidad con otros equipos y buceadores.

cursotecsidemount29052014 055

Reguladores:

Si puedo elegir, con cámara seca, con torreta giratoria para que se puedan enrutar los latiguillos de forma que todo quede lo más recogido posible.
Latiguillo largo de 2,10m conectado el latiguillo a la segunda etapa (sin codo) y con mosquetón para cliparlo en la anilla superior derecha cuando no tenemos este regulador en la boca.
El regulador principal (o de latiguillo corto) con una t de 90º que son las más robustas y que menos piezas tienen.
Los reguladores quedan exactamente en la misma posición que en backmount. El principal (corto) viene de la izquierda y rodea el cuello por detrás y sujeto a su boquilla un necklake (goma o elástico que permite colgar el regulador del cuello). El regulador secundario (de latiguillo largo) viene de la derecha y rodea el cuello por detrás y a su vez es clipado en la anilla superior derecha del arnés cuando no lo tenemos en la boca, el sobrante del latiguillo de este regulador se mete en la cincha de la botella. Las segundas etapas es imprescindible que se puedan desenroscar las tapas bajo el agua para limpiar la membrana en caso de que queden obstruida por sedimentos, arena, etc.

Bolsillos:

No uso casi nunca los bolsillos tradicionales de los trajes secos ni los que se ponen añadidos en las piernas, por la dificultad de acceso a ellos y casi la imposibilidad de acceso cuando llevamos más de 2 botellas en sidemount. Recomiendo un bolsillo trasero de sidemount en el que podemos acceder en cualquier momento de manera cómoda y que debe tener en el interior bungies (elásticos) para fijar todos los elementos necesarios y que en cualquier posición que accedamos al bolsillo no perdamos los elementos. También es importante que el bolsillo este fijado con mosquetones que nos permitan liberar el bolsillo completamente en cualquier momento, ya sea para sacar algo enfrente a nosotros o en caso de enredo podamos facilitar la liberación.

Herramientas de corte:

Recomiendo corta cabos y cuchillo pequeño. Para buceo en pecios uno de los elementos de corte debe ser unas tijeras o alicates de corte.

Mascara:

Dos y el color y el tipo es la elección más personal. Prefiero negras para evitar los reflejos y de un solo cristal.

Aletas:

Aletas Técnicas estilo Jetfin, porque aletas de otras características no son tan eficientes para los diferentes tipos de aleteos y desplazamientos. Además que permite el equilibrio para el trimado en combinación con el traje seco
Aunque en las pocas ocasiones que buceo con traje húmedo prefiero aletas del estilo de las Mares Avanti Quattro por ser una combinación de aleta ligera con una pala lo suficiente dura para soportar una corriente moderada.

Protección térmica:

Traje seco trilaminado. Sé que en este momento estarás pensando que en la mayoría de los videos de sidemount ves buceadores con trajes húmedos. Es que el sidemount donde ha conseguido su brillo es en las latitudes tropicales y subtropicales, pero mis buceos son en su mayoría en Europa y en entornos de agua fría. Además, hasta ahora solo conozco un ala de sidemount con flotabilidad redundante. La mayoría de mis buceos son técnicos y voy equipado con más de 2 botellas con lo cual ante una rotura del ala debo estar lo más cercano a ser neutro posible con mis botellas; y esto es mucho más fácil con un traje seco trilaminado, con un traje seco de neopreno se necesita mucho lastre para conseguir el descenso y esto va en detrimento de nuestra flotabilidad ante una rotura de ala. Con trajes húmedos estamos en la misma situación sino tenemos un ala con doble vejiga que personalmente no la prefiero.

Botellas:

En agua dulce aluminio, en agua salada en buceos normales acero y en buceos en agua salada de más de 2 botellas una mezcla de acero y aluminio. Si se quiere tener más detalle de mi elección de botellas en el artículo ¿Botellas de acero o aluminio? En el  detallo mi punto de vista al respecto.

cursotecsidemount29052014 041 (Small)

Iluminación:

1 Linterna primaria con canister adosada en la parte trasera del arnés y que sale por el lado izquierdo hacia la mano izquierda.
2 linternas backup adosadas en la cincha pectoral y clipadas a la anilla superior del lado izquierdo y la otra exactamente igual pero en el lado derecho. Similar que en backmount.

Rebreather PSCR:

Adosado en el lado izquierdo (EKPP Style) conectado al gas de fondo de la botella izquierda que esta adosada bajo el rebreather y un latiguillo de la primera etapa de la botella a la BOV de esta misma botella. En el lado derecho, a la botella derecha de gas de fondo, regulador secundario (latiguillo largo) y latiguillo con conexión presentado en el Swichblock. Todos los gases empleados en el buceo (offboard) son conectados al Swichblock. Protocolos todos compatibles con el buceo sidemount en abierto. En mi configuración PSCR no uso células ni electrónica.

 Conclusión

Aunque seas un buceador novel en sidemount o un bucedor sidemount experimentado, deberías poner especial cuidado en tu configuración. Tus habilidades se deben desarrollar sobre una base adecuada y compatible con el buceo en equipo, con compañeros con diferentes configuración tanto en backmount, Rebreather, etc, y por supuesto con otros buceadores sidemount. La seguridad depende entre otras cosas de la compatibilidad de configuración y protocolos. [tweetthis]Diversión sin seguridad, no es diversión.[/tweetthis]

Copyright-protected by Digital Media Rights

Si este post te ha aportado o te ha dado información para ti relevante, déjame un comentario.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

El sidemount evoluciona

El sidemount está creando tendencias y esto no es misterio para nadie. Cada vez más instructores y centros se suben al carro del sidemount. Comodidad, ligereza y diversión son sus ingredientes principales. La evolución de la disciplina está asegurada.

Buceador Sidemount

El montaje lateral (sidemount) está andando por el mismo camino que provocó la estandarización del buceo recreativo y técnico. Algunos usan la tráquea arriba como los jaquets y alas tradicionales, otros abajo, otros sistemas que simulan al tradicional “manifold”. Unos segundas etapas reversibles, arneses minimalistas, conjuntos “all in one”, etc. Multitud de opciones y opiniones. Muchos fabricantes construyendo diferentes soluciones. Algunos asesorados por expertos buceadores “de sidemount” y otros por expertos buceadores técnicos que han aterrizado en el sidemount.

Más allá de las tendencias y diferentes corrientes del sidemount actual, apuesto por la configuración “hogartian” evidentemente con las pequeñas variaciones que impiden a casi todos estos sistemas, de ser un puro hogartian, pues el original fue pensado y desarrollado para backmount (montaje posterior).
Promuevo en mis cursos protocolos y configuraciones, buscando la compatibilidad con la mayoría de los protocolos estandarizados por las grandes agencias de exploración. Porque estas agencias al final son las que más tiempo y dinero invierten en la seguridad aplicada al buceo extremo y permiten bucear con casi todos los buceadores sea cual sea su credo u organización.

La estandarización del sidemount es tan importante como lo fue en el buceo tradicional, necesitamos que estos beneficios se reviertan sobre la seguridad en el buceo y la fiabilidad del equipo. La evolución de las nuevas técnicas y tendencias del sidemount irán labrando el camino, aunque como muchos buceadores e instructores no comparto el usar ciertos materiales o protocolos, pero todos de manera independiente, vamos poniendo el grano de arena necesario que permite que evolucione esta modalidad de buceo que ha llegado como herramienta y en algunos casos como modalidad de buceo en si misma, trayendo múltiples beneficios y ventajas para los buceadores.

Camiseta Darksidemount
Mi configuración general:

2 Reguladores uno con latiguillo largo de 2,10m y otro estándar con codo.(no reversibles)
Sistema XDEEP completo, sistema “all in one” TECLINE
Aletas Mares Avanti Quattro y Hollis F1(con traje seco)
Botellas de Acero y Aluminio con griferías derechas e izquierda (configuración específica sidemount).
Iluminación umbilical con dos linternas backup.
Traje seco “trilaminado” y húmedo.

Copyright-protected by Digital Media Rights


¿Si todavía te quedan dudas sobre que puedes conseguir buceando en Sidemount?

Déjame un comentario  o pregúntame lo que quieras relacionado con el post.

Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin

¿Por qué invertir en curso para bucear en sidemount?

Estas son algunas de las razones:

Si compras el material necesario para bucear en sidemount, no siempre acertarás con el adecuado para un buen desarrollo de tu aprendizaje. Puede que compres dos veces.
El tiempo medio para un buceador técnico que domina protocolos de buceo avanzado, para encontrarse cómodo con equipo nuevo. Suele ser de media 4 buceos, teniendo en cuenta de que no solo es nuevo sino que es diferente a lo que usa habitualmente, según mi experiencia diría que 8 buceos.
Aprender los protocolos de seguridad y adaptar parte de los ya aprendidos aunque no sean óptimos, además de conseguir un dominio aceptable solo viendo videos, leyendo artículos y con ensayos de prueba error, diría que 10 buceos.
Prácticas en el entorno para el que ya está cualificado: Pecios, Cuevas, Aguas abiertas etc… en un nivel inicial hasta que puedas ampliar tu zona de confort 5 buceos.
Conseguir el dominio del equipo, protocolos y técnicas después de todo lo anterior. 20 buceos
La cuenta:
8 Buceos de acondicionamiento
10 Buceos de protocolos de seguridad y técnicas de buceo
5 Buceos de acondicionamiento al entorno
20 Buceos de experiencia
—–
43 Buceos ± 25€ por lo bajo = 1075€ + coste de equipamiento + coste de la logística al sitio de prácticas + el tiempo dedicado + etc., etc., etc…Esto es lo que aportan los números siendo conservadores y sin entrar en detalles, pero cada uno puede hacer su propia cuenta. Al final puedes contar como mínimo con una técnica mediocre, pero con el orgullo de haberla desarrollado con tú propio esfuerzo; y también con suerte conseguirás la sensación de libertad, eso sí, sin la limpieza y suavidad que ves en esos videos e imágenes que tanto nos gustan.
Pero seamos positivos depurar la técnica que presumiblemente has conseguido de forma autodidacta invirtiendo dinero + tiempo que es igual a dinero, también es posible, otros ya lo han conseguido. Pero que… ¿Hacemos más cuentas?


Copyright-protected by Digital Media Rights


Oscar L GarciaAutor: Oscar L Garcia
Soy Instructor de buceo técnico y cuevas a tiempo completo. Ayudo a buceadores y profesionales del buceo  a la formación, practica y desarrollo de habilidades  de buceo técnico.  Creo que todos los buceadores tienen derecho de visitar y explorar  entornos de buceo que hasta  hace muy poco eran accesibles a unos cuantos  «buceadores privilegiados». También me puedes encontrar en: Facebook, Twitter, Google+ y en Linkedin